El agua que teníamos.
Con el paso de los años nos hemos percatado que el cambio climático va aumentando de forma apresurada, esto lo podemos apreciar en nuestro entorno que nos rodea, pues las alzas de temperaturas se hacen notables, pero nos hacemos una interrogante ¿de qué forma afecta al medio ambiente? Hay registros de fuentes hídricas como lagunas, ríos, glaciares que han ido disminuyendo y con el alza de las temperaturas han ido desapareciendo sin dejar rastro.
Los glaciares son grandes masas de hielo que se emplazan de Norte a Sur en nuestro país. estos se extienden en lenguas de kilometros y kilometros, sin embargo podemos ver considerablemente los grandes cambios de la crisis climática en los glaciares.
Chile tiene la mayor cantidad de glaciares en toda América del Sur, aproximadamente el 80%.
Los glaciares son parte fundamental del ciclo hidrológico de la Tierra, lo que los vuelve fundamentales para distintas formas de vida y también, los hace parte de procesos y ciclos globales.
Cassas, 2019 señala que
–Tenemos el 80% de los glaciares de Sudamérica y el 11% de los glaciares del mundo.
– No existe ninguna ley que los proteja.
– Se han destruido más de 340 hectáreas de estas masas de hielo por esta actividad
Lambert, 2020 señala que “para los próximos 50 a 100 años vamos a tener entre 10, 20 a 30 por ciento menos de precipitaciones que hoy, entonces sabemos que en el futuro tenemos que adaptarnos con menos agua.
«Las acciones y decisiones que tomemos el día de hoy, construirá el futuro para la naturaleza, comunidades y glaciares»
Proteger los glaciares y sus sistemas asociados no sólo asegura el aprovisionamiento hídrico del ser humano. Proteger los glaciares es preservar la naturaleza, la biodiversidad, y las formas de vida que emergen de la tierra.